Sanciones a colegios por no actuar frente al acoso escolar (bullying)

Niños en patio escolar con adulto, ilustrando la omisión y sanciones a colegios por acoso escolar

Cuando la omisión cuesta caro En los últimos años, distintos fallos judiciales han obligado a colegios de todo Chile a pagar millones de pesos en indemnizaciones por no actuar frente a casos de violencia escolar, bullying o negligencias. La justicia ha sido clara: la protección de los estudiantes no es opcional. Casos reales: ¿Qué significa

Que pasa cuando las estrategias inclusivas de los colegios NO funcionan

Un grupo de apoderados de tercero básico  está evaluando presentar un recurso de protección colectivo ante la Corte de Apelaciones. ¿El motivo? las reiteradas agresiones físicas y verbales de un compañero autista hacia sus pares y docentes, a pesar de los apoyos implementados. Según el equipo de convivencia escolar, las conductas —golpes, escupitajos, tirones de

Lo que la ley de inclusión nunca cumplió

Este año cumplimos 10 años desde que entró en vigencia esta ley emblemática que cambiaría el rumbo de la educación chilena. La Ley de Inclusión Escolar, tal como se señaló en su promulgación, prometía mejorar la calidad, la equidad y reducir la segregación, eliminando el lucro, el financiamiento compartido y la selección académica. Sin embargo,

Se agota el tiempo de espera para ser inclusivos de verdad

Manos unidas de diferentes personas simbolizando la inclusión en un entorno escolar en Chile.

Los últimos hechos de violencia en colegios nos han mostrado un lado de la sociedad que no queríamos ver. Situaciones graves de violencia escolar ocurridas en un establecimiento en Trehuaco, en San Javier y en varias localidades más de nuestro país, nos alertan que algo grave está pasando a nuestros niños/as y adolescentes. Quisiera sacar

Adolescentes y pantallas en el sistema escolar ¿Cómo podemos regular esta situación?

Estudiantes usando celulares en aula durante clase: desafío para la convivencia escolar

Al mundo adulto, la serie Adolescencia de Netflix nos deja un sabor amargo Poco entendemos los nuevos códigos sociales que se manejan en el mundo virtual, y nos dimos cuenta que cuando creíamos que estaban seguros/as en sus dormitorios, es cuando más riesgos estaban viviendo. El reflejo de la realidad en el capítulo 3 En

Ley Karin, riesgo psicosocial del profesor y exigencias del aula inclusiva

Creo oportuno retomar el hilo de un artículo que escribí a principios de este año, dada la actualidad de este tema en relación a la ya vigente Ley Karin. Sabemos que uno de los temas de mayor preocupación de los profesores en la actualidad está relacionado con las exigencias que impone el aula inclusiva, tanto

Ley Karin en el ámbito escolar; Cuando la agresión proviene del apoderado o el estudiante

Autora: Francisca Bascuñán Venegas Abogada UC, especialista en Convivencia Escolar El 1 de agosto de 2024 entró en plena vigencia la Ley N°21.643, conocida como “Ley Karin”, cuyo objetivo es fomentar una cultura de buen trato laboral, a través de la prevención, investigación y sanción del acoso laboral, sexual y violencia en el trabajo. Entre

Riesgo psicosocial del profesor y exigencias del aula inclusiva

En 2023 impartimos un ciclo de talleres para docentes y equipos de convivencia escolar, en los que explicamos en detalle lo que implica la implementación de la ley de autismo y otros cambios normativos que se han empezado a exigir en los últimos meses.

Leer más

Cuando la víctima de maltrato escolar es el docente

Por Francisca Bascuñán V. En la visita a un colegio para una capacitación sobre normativa escolar, donde tuve que capacitar a sus docentes y equipos directivos en la actualización de sus reglamentos internos, un docente me hizo una pregunta que no pude responderle como hubiese querido: ¿Quién protege a los docentes de las agresiones de