La unidad del equipo docente hace el éxito de la regulación digital: Escuelas libres de teléfonos

educando_juntos

¿Qué debe hacer el docente para regular el uso de teléfonos en las escuelas?

Tras la pandemia y con evidencia científica, se ha demostrado que el uso de dispositivos móviles reduce la concentración y aprendizaje de los alumnos. Además, el uso excesivo de pantallas afecta negativamente el bienestar emocional de niños, niñas y adolescentes, lo que hace necesario regular su uso tempranamente.

Este proceso implica un cambio de conducta para la comunidad escolar en general. Por supuesto, este proceso hará que se enfrenten a dificultades, pero si mantienen un espíritu positivo y pionero, sabrán superarlas.

Para esto, se deben hacer de los recreos un espacio activo y de socialización especial, por lo que es necesario fomentar actividades fuera de las pantallas que ayuden a lograr este objetivo.

Si la norma está aplicada en el colegio, se sorprende a algún estudiante con un dispositivo electrónico, en vez de aplicarle una sanción o quitárselo, puedes abordarlo de la siguiente manera:

  • Acércate con amabilidad y pregúntale qué hace con su teléfono. Si necesita llamar, recuérdale que puede hacerlo en la oficina de administración.
  • Verifica si conoce la norma sobre el uso de teléfonos. Si no la sabe, explícale que no está permitido porque interfiere con el aprendizaje.
  • Indícale que debe dejar el teléfono en la sala de convivencia, ya que su uso está regulado.
  • Pregunta por las consecuencias de interrumpir la jornada con el teléfono. Si no las conoce, explícale las sanciones del Reglamento Interno Escolar.
  • Acompáñalo a entregar el teléfono en Convivencia Escolar y deja registro en el libro de clases o informa al profesor(a) jefe.

El alumno será penalizado según:

Primer incumplimiento: El estudiante debe explicar con sus palabras la norma. Si no la comprende o no la respeta, se contactará a los apoderados para reforzar su importancia.

Reincidencia: Se retendrá el teléfono durante el día y se aplicará una sanción según el RIE, como amonestación, citación o suspensión. La custodia del equipo debe estar regulada en el RIE, sin retenciones de un día para otro.

Estudiantes con necesidades educativas especiales: Se debe informar al profesor(a) jefe(a) y derivar al terapeuta para apoyar el cambio de hábitos. Las normas se aplican considerando su situación y los acuerdos con la familia, los cuales deben estar en su Plan de Acompañamiento. Las reglas también se les aplican, pero considerando su situación y lo que se haya acordado con la familia. Estos acuerdos deben estar escritos en el Plan de Acompañamiento de cada estudiante.

 

Docentes y Directivos listos para regular: Consejos y herramientas

Docentes

Para cambiar los hábitos digitales de los estudiantes, es clave:

  • Voluntad de cambio: Cada estudiante debe estar dispuesto a cambiar su actividad de uso de la tecnología.
  • Modelos a seguir: Mostrar ejemplos positivos facilita la adopción de buenos hábitos.
  • Objetivos claros: Definir metas alcanzables orienta el proceso.

Es necesario poder visibilizar los avances, demostrar que se está viendo el esfuerzo de los estudiantes y abordar el tema en Consejo de Curso u Orientación, escuchando dudas y sugerencias de los estudiantes.

El enfoque debe ser formativo y positivo, evitando solo sanciones. Recuerda que estamos ayudando a los estudiantes a cambiar su manejo del teléfono, lo que conlleva tiempo.

Además, como adultos, nuestra conducta es un ejemplo. Es fundamental demostrar un uso responsable y equilibrado del celular.

Directivos

Para fomentar hábitos digitales saludables en la escuela, se recomienda:

  • Incluir la normativa en el Reglamento: Redactarla con un enfoque formativo, explicando el uso adecuado de dispositivos, faltas y medidas de custodia.
  • Mantener comunicación con estudiantes y familias: Usar canales formales, preferiblemente web, para reducir el uso de teléfonos personales y promover el diálogo.
  • Habilitar espacios para docentes: Destinar áreas donde el equipo docente pueda usar dispositivos sin interrupciones.
  • Establecer un período de adaptación: Implementar una fase de marcha blanca y ajustar las medidas según la evaluación comunitaria.

Estas acciones buscan un uso responsable de la tecnología, favoreciendo el bienestar y desarrollo de los estudiantes.

 

Además, te recomendamos descargar esta guía que te ayudará a fomentar recreos libres de pantallas.

Completa los datos y recibirás un PDF con la guía.

Este sitio está protegido por reCAPTCHA y se aplican la Política de privacidad y los Términos de servicio de Google.
Facebook
LinkedIn
Email
Comparte este artículo a un click en tus redes sociales

Deja un comentario

¡Recibimos tus datos!

Te llegará un correo de confirmación.
Si no lo encuentras, por favor revisa la carpeta SPAM de tu correo.
Open chat
¿Necesitas ayuda?
¡Hola!, somos el equipo de Fundación para la Convivencia Digital. Cuéntanos, ¿cómo podemos ayudarte?