Mineduc contempla aumento de 60% en los recursos para convivencia escolar en el 2020

No sólo las asignaturas del currículum serán prioridades en los colegios el próximo año. Otro foco tan importante como ese será, según anticipa el Ministerio de Educación, el desarrollo de otras destrezas y competencias.

“La escuela tiene que ser hoy, más que nunca, un espacio de formación en valores como el respeto y la tolerancia. Por eso, nuestro presupuesto 2020 incrementa un 60% los recursos para la convivencia escolar, que focalizaremos en la educación emocional y promoción del buen clima“, plantea la ministra de Educación, Marcela Cubillos. Así, se destina que el monto destinado para trabajar esta materia llegaría a $4.700 millones.

Se implementará en más de 600 colegios un modelo de gestión de prevención de la violencia escolar. También se trabajará en talleres en más de 1.500 recintos, para resolver nudos críticos en la gestión y abordar temas como la resolución de conflictos y el involucramiento familiar.

Además se entregará por primera vez a las escuelas un conjunto de metas y estándares en educación socioemocional. Esto irá acompañado de estrategias pedagógicas para avanzar en la alfabetización emocional. Para esto, se conformó una mesa de trabajo compuesta de expertos y profesionales de la educación.

Para prevenir conductas de riesgo, en tanto, se dispondrá de una plataforma con propuestas para trabajar afectividad, sexualidad y género en cada nivel.

También se entregarán insumos para hacer talleres informativos de VIH y otras enfermedades de transmisión sexual, a partir de 5° básico, y se darán orientaciones para prevenir el suicidio y consumo de drogas.

Soledad Garcés, directora de Fundación para la Convivencia Digital, recalca: “Desde que nacemos aprendemos a vivir; en la familia y en el colegio. Necesitamos aprender de buenos modelos de vida y disponer de recursos emocionales para vivir en sociedad. No basta con una asignatura de orientación, la convivencia escolar se vive día a día en todos los momentos de la jornada y en cada rincón del establecimiento”.

“Así como la sociedad hoy nos clama por un nuevo trato entre chilenos, más respetuoso y digno, también debemos aprender a convivir en el mundo digital. Las tecnologías nos permiten acceder a múltiples beneficios, pero también nos exponen a riesgos que pueden dejar profundos daños en nuestra salud mental y en la de nuestros niños y jóvenes. Educar desde la prevención en el núcleo familiar y escolar será la clave para que ellos crezcan seguros y puedan acceder a los beneficios que las tecnologías ofrecen”, asegura.

Fuente: Sección Nacional, El Mercurio.

 

Facebook
Twitter
WhatsApp
Comparte este artículo a un click en tus redes sociales

ENTRADAS RECIENTES

CATEGORÍAS

Te invitamos a ser parte de nuestro Grupo de la Fundación para la Convivencia Digital en Facebook, en este grupo encontrarás mucha información de interés, para estar al día en noticias relacionadas a la convivencia escolar, como también obtendrás materiales para usar en clases.