Desde que comenzó la cuarentena en el país, nuestra institución ha elaborado diferentes contenidos para apoyar a las familias en relación al autocuidado y al buen uso de las tecnologías para todos sus integrantes. Los niños y adolescentes han estado mayor tiempo conectados, es por esta razón, que hemos incentivado a los papás y a sus hijos a que puedan desconectarse un poco en estos días, en la Semana del Autocuidado.
Si eres papá o mamá, intenta que tus hijos e hijas vuelvan a jugar con juguetes y tengan una rutina de entretención, libre de estímulos digitales.
¿Cómo puedes hacerlo?
- Busca biografías de héroes o personajes que han hecho historia y han sido un aporte para el desarrollo de la humanidad. Lee con ellos sus historias para que puedas inspirarlos y así comprender que ellos también pueden impactar en la vida de los demás. Te recomendamos el libro “Cuentos para niños que se atreven a ser diferentes” de Ben Brooks.
- Háblales en positivo. Inspíralos a conversar sobre cómo se puede mejorar los problemas que ellos ven. Pídeles consejos, invítalos a pensar en el futuro.
- Lee con ellos cuentos que les permita conocer su historia y su tierra. Chile tiene bellísimas historias que compartir. Te recomendamos la colección de Curiosidades de Chile de Fundación Astoreca.
Es importante tener presente que los niños y niñas, menores de 11 años, debido a su edad, no tienen desarrolladas aún las habilidades cognitivas para gestionar aparatos digitales con seguridad y responsabilidad.
Su cerebro en desarrollo tendrá dificultades para retrasar las gratificaciones y para filtrar los estímulos que provocan los videojuegos y el mundo de internet. No esperes que se desconecten por sí solos(as). La capacidad de poner límites y horarios depende de ti.
Aún les faltan años para desarrollar todas las funciones ejecutivas que permiten medir bien el tiempo. Su reloj biológico ¡ERES TÚ!