¿Cómo afectan los “retos virales” de redes sociales a tus hijos/as?

En algunos casos pueden poner en riesgo la seguridad personal y la integridad sicológica de los niños o adolescentes.

Si tienes hijos(as) que usan redes sociales, debes saber que hacer un reto viral consiste en imitar una acción que se graba en video con un teléfono móvil y se publica en alguna red social. Tras realizar el reto, denominan a otra persona y la desafían a que haga lo mismo.

Habitualmente vemos que los niños compiten planteándose: “¿Quién corre más rápido?” o “¿quién puede meterse más marshmellows a la boca”. En la medida que van creciendo, este tipo de retos puede ir migrando al mundo digital, donde estas temerarias acciones se entrelazan con los peligros propios de internet.

El principal peligro de los retos virales en redes sociales, es que muchos de ellos ponen en riesgo la seguridad personal y la integridad sicológica de los niños o adolescentes, ya que los retos virales los desafían ante la comunidad de pares, amigos y seguidores. Por esta razón, se hace necesaria la supervisión adulta y una buena educación en el uso de las redes sociales.

Prevención

Durante los últimos años, se han vuelto viral algunos desafíos peligrosos como: bajarse del auto en marcha y grabarse; desaparecer por un día y ver cuantos likes reciben las publicaciones que hacen los familiares; o aspirar polvo de canela, lo que ha generado tapones en los pulmones, entre otros.

¿Qué hacer para prevenir los retos virales en redes sociales?

Si damos acceso a internet a niños y adolescentes, debemos procurar enseñarles a usar las herramientas digitales y, a su vez, reconocer los riesgos y beneficios que conlleva su uso.

Conversemos con nuestros niños(as) y adolescentes sobre los retos virales y la responsabilidad que requiere el uso de internet. Es importante que evitemos la presión social reforzando su autoestima. Los adultos debemos ofrecerles:

  • Acompañamiento y confianza: conoce cómo usan internet. Acércate y dales la confianza que necesitan para contarte con quienes se comunican, qué hacen y qué experiencias viven en la red. Escúchalos activamente y evita hacer juicios de valor.
  • La verdad ante todo: mantén con ellos una relación franca y sincera, especialmente cuando se aborda el mundo digital. Explicarles con claridad las consecuencias que puede significar el estar en contacto con personas desconocidas, los retos virales o dar demasiada atención a los likes.
  • Modela las conductas esperadas: sé un buen modelo. Dales a entender con claridad lo que se espera de ellos en el mundo digital.
  • Marca los límites: apóyate con un contrato de uso de redes sociales y revisa las políticas y condiciones de uso de las herramientas digitales.

No desestimemos las emociones que viven nuestros/as hijos/as. Hay una razón real detrás de la viralización de este tipo de retos y es importante que la entendamos para poder encausarla de manera correcta, validando sus emociones. El recibir los “Likes” desde la familia, seguro evitará que vaya a buscarlos a las mismas redes sociales.

Te recomiendo también:

Facebook
LinkedIn
Email
Comparte este artículo a un click en tus redes sociales

2 comentarios en «¿Cómo afectan los “retos virales” de redes sociales a tus hijos/as?»

Deja un comentario