¡A encender las pantallas que partimos ya la clase!: ¿Cómo motivamos la participación online?

“Profe, disculpe que no prenda la cámara en su clase, pero me daría lata que alguien del curso me tomara una foto y lo hiciera sticker. Ando cansada y sin ganas de estudiar. No es nada contra usted, pero me siento mal tan encerrada…”

Se ha vuelto rutina ver profesores haciendo videoclases en medio de un panel de pantallas apagadas. Esta escena está lejos de ser una experiencia de aprendizaje efectiva y participativa.

¿Cómo motivarlos a participar en las clases online?

Sabemos que sin emociones, no habrá aprendizaje. El cerebro valora más las experiencias que se viven asociadas a emociones positivas. Por esta razón, el aprender con amigos, en un ambiente colaborativo, activo y desafiante ofrece experiencias de aprendizaje más enriquecedoras. Cuando la interacción es escasa, y somos espectadores del discurso de un docente, es probable que el aprendizaje sea más limitado. Para motivar a los estudiantes a participar en las videoclases, compartir sus experiencias y ser parte activa del grupo, debemos promover un ambiente de confianza y contención emocional.

No es algo inmediato ni sencillo. En la medida que los profesores cuenten con las habilidades socioemocionales y las competencias digitales mínimas requeridas, podrán promover un ambiente virtual cercano, amable y acogedor con sus estudiantes.

Proponemos un plan de acción para lograr mayor participación de nuestros estudiantes y cambiar la dinámica de las clases online. Cada profesor puede adaptarlo de acuerdo a su realidad.

PLAN DE ACCIÓN PARA ENCENDER LAS CÁMARAS Y AUMENTAR LA PARTICIPACIÓN EN CLASES

  1. Conoce las herramientas digitales disponibles para las videoclases y busca los recursos que existen para convertir tus clases en espacios de aprendizaje activo y colaborativo. (conoce Genialy para hacer presentaciones interactivas o aprende a hacer grupos en ZOOM, o jamboard; la pizarra interactivas de Google).
  2. Establece un canal de comunicación fluido entre profesor y estudiantes, inicia las videoclases dando un espacio para conversar, compartir y saber cómo están todos los que están presentes. Pregunta por los estudiantes enfermos o “desconectados”.
  3. Organiza una sesión de curso para escuchar las razones por las cuales no encienden sus cámaras, o bien, no quieren participar. Comparte con ellos cómo te sientes como profesor(a) frente a todas las cámaras apagadas. Promueve un acercamiento también con la directiva de curso si es posible. Seguro tienen mucho que aportar.
  4. Promueve la construcción de los acuerdos de curso. Pueden construir un decálogo de buenas prácticas online para las clases. Invítalos a todos y pide ayuda a los alumnos más líderes que pueden entusiasmar a los demás.
  5. Conversa con los alumnos sobre cuáles son los objetivos de las clases y qué esperas de cada uno de ellos. Determina con claridad los comportamientos que se esperan de ellos, cuáles serán sancionados y porqué.
  6. Hazlos participar. Pregúntales a los alumnos cuáles son los temas que más les interesan y de qué manera les resulta mejor aprender. Puedes ofrecer alternativas de trabajos grupales, en pares o integrar dos cursos de un mismo nivel.
  7. Proponles una “marcha blanca” para empezar a hacer clases según los acuerdos alcanzados.
  8. Acuerda metas cercanas. Ten paciencia, en unas pocas semanas, los alumnos se irán sintiendo más acogidos y dispuestos a participar en las clases. Puede que avances lento, pero de seguro tu cercanía con ellos vale la pena.

Disfruta tus clases y comparte tus experiencias con otros profesores para ir aprendiendo entre todos. Puede que las tecnologías sean un poco ajenas para ti, pero sin duda, serán una ayuda, sólo debes darte un tiempo (que a su vez, siempre es escaso). 

Facebook
LinkedIn
Email
Comparte este artículo a un click en tus redes sociales