Baja la adrenalina y el agotamiento sube, por lo que te compartimos las tareas prioritarias de cierre del año escolar que el equipo de convivencia escolar debe realizar en las semanas que quedan para terminar el semestre.
Estas son las tareas fundamentales para cerrar el ciclo formativo, evaluar las acciones realizadas y planificar el próximo 2026.
Checklist de actividades de fin de año para el equipo de Convivencia Escolar
| Ítem | Tarea | Estado |
|---|---|---|
| 1 | Evaluar cumplimiento del PGCE | |
| 2 | Elaborar informe anual de convivencia escolar | |
| 3 | Presentar informe al Consejo Escolar/Comité de Convivencia Escolar | |
| 4 | Actualizar registros y respaldos | |
| 5 | Chequear el cumplimiento de capacitaciones obligatorias (velas aquí) | |
| 6 | Organizar jornada de reflexión final | |
| 7 | Coordinar actividades de cierre con estudiantes/profesores/equipo directivo | |
| 8 | Entregar documentación a Dirección | |
| 9 | Revisar y actualizar el RIE y protocolos (ve una alternativa aquí) | |
| 10 | Diseñar borrador PGCE 2026/ planificar actividades inicio de año |
Te dejamos a continuación, algunas actividades con mayor detalle para que puedas revisarlas con tu equipo.
1. Evaluación del Plan de Gestión de la Convivencia Escolar (PGCE)
- Revisa los objetivos y acciones comprometidas en el PGCE durante el año con información de status de cumplimiento y evidencias. Se sugiere cruzar con informes de recursos del PME y cotejar coherencia acción/gasto.
- Evalúa indicadores de logro según participación, efectividad en la resolución de conflictos, prevención de violencia, actividades formativas, vinculación con el medio y otras.
- Elabora el Informe Anual de Evaluación del PGCE, que se presenta a la dirección y al Consejo Escolar/Comité de Convivencia Escolar. Se sugiere incluir un apartado en el que se propongan cambios para el 2026 (según indicadores de resultados, evidencias de mejoras y participación).
- Recoge retroalimentación de docentes, asistentes de la educación, estudiantes y apoderados, idealmente en la última sesión del Consejo/Comité del año 2025.
2. Sistematización y cierre de casos
Tareas prioritarias
- Revisa el status de cumplimiento de los casos de convivencia escolar, registrar y cerrarlos en caso de que aún estén pendientes. (Conflictos, acoso, maltrato, protocolos de actuación, etc.). Sugerimos revisar también la información recibida (o solicitarla) en caso de que alguno de los protocolos activados haya considerado denuncia penal o en Tribunales de Familia.
- Verifica que todos los casos estén registrados/informados en el Libro de Clases (apertura, resolución y cierre, al menos), Registro Interno o registro en Plataforma de convivencia escolar.
- Elabora un resumen estadístico: Considera tipo de situaciones, medidas adoptadas, tiempos de respuesta y resultados alcanzados. Incluye registro de casos de cancelación de matrícula y expulsión e información a la SIE en caso de que proceda.
3. Reflexión comunitaria y actividades de cierre
- Coordina jornadas de reflexión con los distintos estamentos sobre los aprendizajes en convivencia desde la realidad vivida durante el año.
- Realiza actividades de cierre positivo con los equipos de aula o cursos con dificultades de convivencia.
- Promueve el autocuidado del personal educativo en el cierre de ciclo.
4. Revisión de capacitaciones obligatorias y complementarias realizadas y, revisión de sesiones del Consejo Escolar/Comité de Convivencia Escolar
- Chequeo de las capacitaciones de convivencia escolar, obligatorias y complementarias realizadas, registro de participantes y evidencias.
- Chequeo de la realización de las 4 sesiones del Consejo Escolar/Comité de Convivencia Escolar con información obligatoria registrada.
5. Gestión documental y rendición
- Actualiza la carpeta de Convivencia Escolar, con informes, registros y evidencias (capacitaciones, talleres, protocolos, actas de reuniones).
- Entrega el informe final a la dirección y Consejo Escolar.
- Revisa y archiva los instrumentos aplicados (encuestas de clima, registros de mediación, etc.).
- Prepara la documentación para fiscalización o supervisión de la Superintendencia de Educación o Unidad de Convivencia del Mineduc o el SLEP.
6. Planificación para el año siguiente
- Diseña, junto al equipo directivo, el Plan de Gestión de Convivencia Escolar 2026, en coherencia con el PME.
- Propone ajustes al Reglamento Interno Escolar, considerando experiencias del año y cambios normativos vigentes año 2025-2026.
- Planifica capacitaciones o talleres 2026 considerando la experiencia y acontecimientos del año 2025 (acoso escolar y ciberacoso, inclusión, salud mental, etc.).
- Coordina actividades de acogida e inducción para el inicio del próximo año escolar (profesores nuevos, familias nuevas, cursos con requerimientos de refuerzo en temas de convivencia escolar).
Si necesitas revisar el RIE y los protocolos escolares haz clic aquí
Si necesitas las capacitaciones obligatorias clic aquí





