La violencia se vive en todos los ámbitos de nuestra sociedad y las escuelas no son una excepción. Los grupos de confesiones en redes sociales, los malos tratos en el grupo de WhatsApp de apoderados, los foros anónimos con burlas a docentes, la violencia digital entre estudiantes son parte de la realidad de cualquier colegio hoy en día.
Ante esta problemática, los métodos tradicionales para imponer disciplina basados en el castigo y la sanción, han demostrado ser insuficientes e incluso contraproducentes. Por este motivo, es que cada vez más colegios están apostando por la implementación de Métodos Alternativos de Solución de Conflictos (MASC). Este conjunto de herramientas innovadoras buscan transformar los conflictos en oportunidades de aprendizaje y crecimiento, aunque, cuesta verlas como una opción efectiva cuando no se conoce su alcance…. Sin embargo, los colegios que han implementado programas de mediación o resolución de conflictos logran avances importantes y mejoran los vínculos afectivos de la comunidad.
¿Qué son los MASC?
Los MASC son un conjunto de técnicas y estrategias que permiten a las partes involucradas en un conflicto encontrar una solución pacífica y consensuada, sin necesidad de recurrir a la violencia o la imposición. Entre los Métodos Alternativos de Solución de Conflictos (MASC) más utilizados en el ámbito escolar, destacan:
- Mediación: Un tercero neutral facilita el diálogo entre las partes, ayudándolas a comprender sus diferentes puntos de vista y a encontrar un acuerdo mutuamente satisfactorio.
- Conciliación: Las partes, con la ayuda de un conciliador, exploran posibles soluciones y llegan a un acuerdo que ponga fin al conflicto. (A diferencia de la mediación, la persona conciliadora tiene un rol más activo en la búsqueda de la solución).
- Negociación: Las partes, directamente o a través de sus representantes, buscan una solución que satisfaga sus intereses y necesidades.
¿Por qué implementar los MASC en las escuelas?
Los Métodos Alternativos de Solución de Conflictos (MASC) ofrecen numerosos beneficios para la comunidad educativa:
- Fomentan la cultura de paz: Promueven el diálogo, la tolerancia y el respeto mutuo, creando un ambiente escolar más seguro y armonioso.
- Reducen la violencia: Al ofrecer alternativas pacíficas para resolver conflictos, disminuyen la agresividad y el acoso escolar.
- Mejoran la convivencia: Fortalecen las relaciones interpersonales y el sentido de pertenencia a la comunidad educativa.
- Desarrollan habilidades: Enseñan a los alumnos a resolver conflictos, fomentando su autonomía y responsabilidad.
- Disminuyen las sanciones: Reducen el número de expulsiones y suspensiones, evitando la revictimización de los alumnos y su exclusión del sistema educativo.
¿Cómo implementar los MASC en las escuelas?
La implementación de los MASC requiere un compromiso y una participación activa de toda la comunidad educativa. Es fundamental:
- Capacitar a docentes y directivos: Brindarles las herramientas y conocimientos necesarios para aplicar los MASC en el aula y en la resolución de conflictos.
- Involucrar a los alumnos: Enseñarles a identificar, prevenir y resolver conflictos de manera pacífica, a través de talleres, actividades lúdicas y proyectos educativos.
- Sensibilizar a los padres: Informarles sobre los beneficios de los MASC y promover su participación en la resolución de conflictos que involucren a sus hijos.
- Crear espacios de diálogo: Establecer instancias de encuentro y comunicación donde los alumnos, docentes y padres puedan expresar sus inquietudes y buscar soluciones conjuntas.
¡Es hora de actuar!
Invitamos a directivos y profesores a sumarse a estas iniciativas e incorporar en sus escuelas espacios de paz y convivencia. Juntos podemos construir un futuro mejor para nuestros niños/as y jóvenes (y para sus profesores también).
Cuéntanos qué estrategias han funcionado en tu colegio y coméntanos si te interesa este curso de resolución de conflictos y gestión de la convivencia escolar para tu colegio.