CURSOS
Docentes, asistentes de la educación, directivos/as, encargados/as de convivencia.
Implementar prácticas efectivas que fortalezcan la convivencia, el bienestar emocional y el sentido de pertenencia, a partir de la valoración de los vínculos entre profesores y estudiantes.
- Contexto digital y emocional post pandemia.
- Estrategias institucionales para fortalecer el bienestar emocional y la convivencia escolar desde el rol docente.
- Redes sociales e internet: riesgos e impacto en el desarrollo socioemocional infantil y adolescente.
- Vínculo docente y sentido de pertenencia: claves para el bienestar emocional de estudiantes y profesores.
- Rol de la convivencia escolar en el aprendizaje.
- Estrategias para fortalecer el sentido de pertenencia como comunidad de curso y gestionar la convivencia escolar.
- 3 claves para comunicarnos de manera efectiva en la sala de clases.
- Alternativas para gestionar el tiempo libre y los recreos que fomenten el bienestar emocional.
- Autocuidado docente.
- Fomento de habilidades parentales
- Claves para entrevistas efectivas con apoderados.
En las lecciones disponibles en la plataforma web (10 horas) aprenderemos más sobre:
1era lección
Lo que debe saber un docente sobre internet, redes sociales y videojuegos.
Aprendizaje y tecnología: qué nos dice la neurociencia sobre el uso de dispositivos en la sala de clases y su impacto en el aprendizaje.
2da lección
Normativas legales y convivencia digital. El autocuidado docente como clave para ejercer un rol educador.
3era lección
Aprendizaje y TV ¿Qué esperar de la tecnología?
4ta lección
Familia y escuela: Claves para la crianza positiva en un mundo hiperconectado.
5ta lección
Educar en positivo: ¿Cómo se abordan los beneficios y riesgos del mundo digital desde el hogar y la sala de clases?
Modalidad opcional.
10 horas presenciales.
10 horas en línea.
10 horas organizables en una o dos jornadas según disponibilidad.
María Soledad Garcés: profesora, especialista en tecnología y educación, master en e-learning por la Universidad de Sevilla, coach de familias y certificada en disciplina positiva.
¿Por qué tomar este curso con nosotros?
- Llevamos 15 años trabajando con más de 400 instituciones educacionales de todo el país.
- Estamos certificados en disciplina positiva.
- Realizamos estudios e investigaciones para estar constantemente mejorando nuestra prácticas y asegurarnos de que efectivamente tengan un impacto en la comunidad escolar.

Curso resolución de conflictos y gestión de la convivencia escolar (y digital)
VALOR
$1.900.000
No Incluye gastos de traslados fuera de Región Metropolitana.
Actividad certificada.
MODALIDAD
Presencial con apoyo de sesiones online (optativo)
DURACIÓN
6 horas.
RELATORA
María Soledad Garcés: profesora, especialista en tecnología y educación, master en e-learning por la Universidad de Sevilla, coach de familias y certificada en disciplina positiva.
Docentes, asistentes de la educación, directivos/as, encargados/as de convivencia.
Implementar prácticas efectivas que fortalezcan la convivencia, el bienestar emocional y el sentido de pertenencia, a partir de la valoración de los vínculos entre profesores y estudiantes.
- Contexto digital y emocional post pandemia.
- Estrategias institucionales para fortalecer el bienestar emocional y la convivencia escolar desde el rol docente.
- Redes sociales e internet: riesgos e impacto en el desarrollo socioemocional infantil y adolescente.
- Vínculo docente y sentido de pertenencia: claves para el bienestar emocional de estudiantes y profesores.
- Rol de la convivencia escolar en el aprendizaje.
- Estrategias para fortalecer el sentido de pertenencia como comunidad de curso y gestionar la convivencia escolar.
- 3 claves para comunicarnos de manera efectiva en la sala de clases.
- Alternativas para gestionar el tiempo libre y los recreos que fomenten el bienestar emocional.
- Autocuidado docente.
- Fomento de habilidades parentales
- Claves para entrevistas efectivas con apoderados.
En las lecciones disponibles en la plataforma web (10 horas) aprenderemos más sobre:
1era lección
Lo que debe saber un docente sobre internet, redes sociales y videojuegos.
Aprendizaje y tecnología: qué nos dice la neurociencia sobre el uso de dispositivos en la sala de clases y su impacto en el aprendizaje.
2da lección
Normativas legales y convivencia digital. El autocuidado docente como clave para ejercer un rol educador.
3era lección
Aprendizaje y TV ¿Qué esperar de la tecnología?
4ta lección
Familia y escuela: Claves para la crianza positiva en un mundo hiperconectado.
5ta lección
Educar en positivo: ¿Cómo se abordan los beneficios y riesgos del mundo digital desde el hogar y la sala de clases?
Modalidad opcional.
10 horas presenciales.
10 horas en línea.
10 horas organizables en una o dos jornadas según disponibilidad.
María Soledad Garcés: profesora, especialista en tecnología y educación, master en e-learning por la Universidad de Sevilla, coach de familias y certificada en disciplina positiva.
¿Por qué tomar este curso con nosotros?
- Llevamos 15 años trabajando con más de 400 instituciones educacionales de todo el país.
- Estamos certificados en disciplina positiva.
- Realizamos estudios e investigaciones para estar constantemente mejorando nuestra prácticas y asegurarnos de que efectivamente tengan un impacto en la comunidad escolar.
¿Por qué tomar este curso?
- Porque llevamos más de 15 años trabajando con más de 400 instituciones educacionales de todo el país.
- Porque estamos certificados en disciplina positiva.
- Porque realizamos estudios e investigaciones para mejorar nuestra prácticas y asegurarnos de impactar positivamente en la comunidad escolar.
(2 horas)
Aprenderemos sobre…
*¿Qué es mejor?
- Redes sociales e internet.
- Problemas comunes en la convivencia escolar y digital
- Claves para prevenir problemas
- Vínculo docente y sentido de pertenencia.
- Gestión básica de emociones en niños y adolescentes desde el rol docente.
- Ideas para fortalecer el sentido de pertenencia.
- Mediación en 6 pasos.
- Acuerdos de cursos.
- 3 claves para comunicarnos de manera afectiva en la sala de clases.
- Alternativas para gestionar el tiempo libre y los recreos .
Escríbenos y te enviaremos la información completa sobre este curso.
Colegios que han tomado este curso






















